Subjetivismo.

Exponente y fecha. David Hume 1771-1776.

"La moral es cuestión de sentimientos. El individuo opta según lo que siente".

Teoría metaética que sostiene que no existen acciones buenas o malas por sí mismas, sino que la bondad o la maldad de las acciones que afirmamos en los juicios morales depende de lo que las personas creen o sienten como bueno o malo.El sistema ético de Hume,basado en el sentimiento de aprobación o desaprobación moral de lo que resulta agradable o no, es en principio un ejemplo de esta teoría. Hume atempera, no obstante, el subjetivismo apelando al desinterés, al sentimiento de sintonía con los demás y a la igualdad de la naturaleza humana. 

Se puede ser subjetivista si ante unos juicios, pese a las apariencias, externos a nosotros como individuos, actuamos como si fueran juicios acerca de nuestras actitudes, creencias, emociones, etc. También se puede negar que esos juicios sean verdaderos o falsos, alegando que son órdenes o expresiones de actitudes camufladas. En Etica, por ejemplo, una concepción subjetivista del segundo tipo -conocida como emotivismo- afirma que los juicios morales son meras expresiones de nuestras actitudes positivas y negativas.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar